EL TITULAR
Politica

Ariel Bordaisco habló de la campaña, el rol de Gabriela Azcoitía y la unidad radical

El senador provincial y segundo candidato a concejal por el radicalismo dialogó en exclusiva con El Titular.

En diálogo exclusivo con El Titular, Ariel Martínez Bordaisco, actual senador provincial y segundo en la lista de concejales que encabeza la periodista Gabriela Azcoitía, analizó el presente político del radicalismo marplatense y los desafíos de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

Bordaisco destacó que la campaña se hizo de manera “corta, intensa y propositiva, sin confrontar con nadie”, aunque admitió que el escenario electoral es “muy incierto” debido a un sistema nuevo, con boleta corta y en un contexto de apatía social.

Consultado sobre su motivación para regresar al Concejo Deliberante, explicó que lo impulsa la construcción de un espacio amplio y plural que, según sus palabras, “encontró representación en un momento donde la ciudad no sentía nada que la represente”. Allí resaltó la decisión de Azcoitía, con “35 años en el primetime de la televisión local”, de ingresar a la política en un momento complejo: “Gabriela contagia con su liderazgo y convicción, y la ciudad lo está sintiendo”.

Sobre su propio recorrido, afirmó que se siente el mismo dirigente que presidió el Concejo años atrás, aunque con “más palazos en el lomo y más vivencias”. Reconoció que su candidatura también cumple el rol de ordenar al radicalismo local, que según él hoy está “altamente integrado en este espacio”.

En relación a la ruptura de Juntos por el Cambio y el acercamiento de Guillermo Montenegro a La Libertad Avanza, Bordaisco pidió no dramatizar: “Cada uno tomó su lugar y su espacio. Lo bueno es que fue de forma razonable”, aclaró, marcando diferencias pero sin confrontación directa.

También habló sobre la seguridad, a la que definió como la “principal preocupación de la ciudad”, y planteó medidas que podrían impulsarse desde el Concejo: mayor inversión urbanística, coordinación entre distintos niveles del Estado y hasta la posible creación de una policía municipal seria, como hizo San Miguel.

En cuanto a su visión de la ciudad, Bordaisco fue contundente: “Mar del Plata es la ciudad más importante de la provincia, con turismo, industria, universidades y matriz productiva diversa, pero todo está desordenado y sin un norte político claro”. Propuso que la ciudad “dé un salto a la modernidad del siglo XXI” a través de un nuevo proceso colectivo que involucre a toda la sociedad civil y las fuerzas políticas.

Finalmente, se diferenció del kirchnerismo, aunque aclaró que no quiso llevar la campaña a un plano ideológico: “Lo peor que le pasó a la Argentina es el populismo, pero decidimos debatir sobre la ciudad, no sobre los otros espacios políticos”.

Más recientes de Politica

Ariel Bordaisco habló de la campaña, el rol de Gabriela Azcoitía y la unidad radical

La Plata: exigen “cárcel o bala” para los delincuentes y prometen mano dura en todo el país

[object Object]

Walter Eiguren plantea eliminar el presidencialismo y propone un sistema parlamentario

[object Object]

Juan Ojeda presentó una lista vecinalista pura en el Partido de La Costa

[object Object]

Juan Ojeda lanza su candidatura a concejal en el Partido de La Costa

[object Object]

Propone un plan ambicioso para transformar Chapadmalal en un nuevo polo urbano con inversión público-privada

[object Object]

Una concejal fue repudiada por hacer política con la muerte de un niño de dos años

[object Object]

VIDEO | LLA lanzó su escuela de formación política: “La batalla cultural se defiende con ideas”

[object Object]