EL TITULAR

Politica

VIDEO | Oficialistas y libertarios abandonaron la sesión del 24 de marzo tras un discurso de DDHH

Los concejales del PRO, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza se retiraron del recinto en medio de la sesión especial por el Día de la Memoria, luego de que el documento de los organismos de Derechos Humanos calificara al gobierno de Javier Milei como “negacionista” y lo comparara con la dictadura. La oposición y los radicales permanecieron en sus bancas, mientras los ediles fueron abucheados al salir.

24 de March
[object Object]

Cruce en el Concejo: ediles oficialistas dejaron la sesión por discurso de DD.HH.

El Titular
Autor:
El Titular

La conmemoración del Día de la Memoria en el Concejo Deliberante de Mar del Plata terminó en un escándalo político, cuando los concejales del PRO, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza se retiraron del recinto en medio de la sesión especial. La decisión se produjo tras la lectura de un documento de los organismos de Derechos Humanos, en el cual se tildó al gobierno de Javier Milei de “negacionista” y se lo acusó de replicar políticas de la dictadura.


El acto, que se realiza cada 24 de marzo para recordar el inicio del Golpe de Estado de 1976, había transcurrido sin sobresaltos hasta ese momento. Sin embargo, cuando el documento también mencionó al ex presidente Mauricio Macri dentro de una línea de gobiernos neoliberales que “expanden el hambre del pueblo”, los concejales oficialistas y libertarios se levantaron de sus bancas y abandonaron la sesión en señal de protesta.


El documento que desató la polémica


El texto, leído por Rosana Casataro, representante de los organismos de Derechos Humanos de Mar del Plata, sostenía que el gobierno de Milei implementa un “plan de achicamiento del Estado y hambre para el pueblo”, y denunciaba la eliminación de archivos históricos, despidos masivos y el desfinanciamiento de políticas de memoria. Además, incluía críticas a la gestión del intendente Guillermo Montenegro, acusándolo de facilitar negociados inmobiliarios y promover violencia contra sectores vulnerables.


"Este plan está avalado por los mismos sectores concentrados que apoyaron a los gobiernos neoliberales de Martínez de Hoz durante la dictadura, Menem y Macri", sostenía el documento, generando la reacción inmediata del PRO y La Libertad Avanza.


Justificación de los concejales que se retiraron


Entre los ediles que abandonaron la sesión estuvo Cecilia Martínez (La Libertad Avanza), quien defendió su postura:
"Si se iban a la mierda los organismos de derechos humanos, nos íbamos a ir. Hablaron de genocidios, de Milei. Llevaron un archivo que repartieron y lo leyeron textual. No vinieron a hablar de la memoria, hicieron exposición política, hablaron de Macri y Milei como si fueran gobiernos de dictadura y fueron elegidos democráticamente", argumentó.


Por su parte, Cristian Beneito (PRO) expresó en su cuenta de X:
"Manipulan el sufrimiento con intereses políticos. La memoria no puede ser utilizada con fines partidarios. Defiendo la democracia y condeno toda dictadura, pero el mensaje dado por los organismos de Derechos Humanos estuvo cargado de violencia. No honran la memoria, agreden a todos aquellos que no pertenecemos al kirchnerismo."


Mientras tanto, los concejales de la UCR, Unión por la Patria, Acción Marplatense y el Frente Renovador permanecieron en sus bancas hasta el final de la sesión, escuchando la lectura del documento.


La polémica reaviva el debate sobre el uso político del 24 de marzo y la tensión entre el gobierno nacional y los organismos de Derechos Humanos.