EL TITULAR

Economia

Qué son los Pases del Banco Central y cómo impactan en la inflación

La famosa "bomba de leliqs" se transformó en Pases que bajan cuando baja la tasa de interés.

24 de May
[object Object]

Banco Central, la entidad estatal que regula el sistema financiero

Gonzalo Laurentxena
Autor:
Gonzalo Laurentxena

Cuando asumió el gobierno el 10 de diciembre había casi 5 billones de pesos en Leliqs y los Pases ni existían. La única diferencia es la duración de cada uno, de 28 a 1 día, y por ende, la perspectiva de los bancos, que prestan este dinero.


¿Qué son y para qué sirven? Son bonos de deuda que colocan los bancos hacia el Banco Central, ya que este les ofrece una tasa mejor que cualquier otra del mercado.

El objetivo del Estado es quitar pesos en circulación para que haya menos inflación. Sin embargo, con la tasa de 133% anual de diciembre la emisión para pagar esta deuda era gigante más allá de que no circule ese dinero, y por ende, la expectativa de inflación cada vez más alta.


Por su parte, Caputo quiere llegar al déficit cero para no emitir mas y terminar con la inflación, según manifiestan oficialmente. Entonces el Banco Central baja la tasa y a su vez, ofrece bonos del Tesoro a mejor tasa

La semana pasada se licitaron bonos por 11 billones y la cantidad de Pases bajó de 30 a 20 billones de viernes a lunes, con lo cual claramente los bancos colocaron gran parte de los Pases en estos títulos.

Con esta estrategia del gobierno, cada vez se emite menos en lo inmediato y a su vez, se llega más fácil al déficit cero porque el Tesoro puede pagar sueldos o pagar cosas que el BCRA no. Además, cuanto más baja es la tasa de referencia, menos se emite y cae la deuda con respecto al aumento de la inflación, es decir, en "términos reales".