EL TITULAR
Economia

2025: Cómo impactaría la falta de reservas en los dólares y el cepo

Algunos economistas plantean que el dólar oficial está atrasado y fomenta importaciones que aumentan deuda del Banco Central y sacan reservas.

[object Object]

gabinete económico: Pablo Quirno, sec hacienda, Luis Caputo, Javier Mieli, Santiago Bausili BCRA y Sebastían Werning sec. finanzas

El Banco Central es el organismo que entrega los dólares a los vendedores extranjeros de los importadores argentinos y también fija el dólar oficial, que al estar regulado, los importadores siguen demandando bienes. A su vez, la entidad está interviniendo cuando los dólares superan los $1.200 vendiendo, por ejemplo, más de 100 millones de dólares en un día.

Algunos economistas como Lorenzo Gravina de Equilibra Consultora plantean que la cuenta corriente del país (salida y entrada de dólares) está empezando a ser deficitaria. El balance del Banco Central está negativo por la deuda con importadores y un dólar oficial que fomenta más importaciones, menos exportaciones y por ende, dólares del BCRA.

Para redondear, el Banco Central que estaba -60 en diciembre, ahora está menos 30 y sigue comprando dólares para acumular reservas pero si lo hace a mayor magnitud genera un salto del dólar por demanda y por emitir pesos a gran escala.


CUESTIÓN DE TIEMPO
Estos profesionales manifiestan que sin restricciones (cepo) el dólar sería bastante mayor a los $1.100 porque el dólar oficial está barato para importar y no hay reservas de respaldo. Se genera más deuda con importadores y menos reservas por pagarles a ellos. Entonces, dicen que debería salir del cepo antes de las elecciones para no tener inestabilidades.
¿POR QUÉ INESTABILIDAD? Tomar deuda con importadores devuelta o que el BCRA pierda dólares
por salir a vender sería un problema estructural que continuaría y sin reservas, el país no tiene estabilidad para respaldar el peso.

Mientras tanto, la macro debe depender del éxito del blanqueo de capitales, el RIGI y un préstamo para aumentar los dólares que entran al país y hacen crecer la economía. A mayor oferta de dólares, menos precio y menos costos de importación, producción y precios.

Más recientes de Economia

Qué pasó y pasará con los salarios y jubilaciones en esta gestión

2025: Cómo impactaría la falta de reservas en los dólares y el cepo

[object Object]

Cómo impactará la quita del Impuesto País en algunos precios y en el Estado

[object Object]

El riesgo país sigue en picada: cayó a 800 puntos básicos y es la cifra más baja de los últimos cinco años

De qué depende el ritmo al que crecerá la economia.

[object Object]

Cómo bajar políticamente el IVA a la mitad

[object Object]

Los últimos datos sobre créditos y actividad económica

[object Object]

Cómo varió el empleo público con Milei y cuánto gasto grafica

[object Object]