Las causas del "atraso" en la recuperación económica
La actividad económica está en recesión desde hace un año y el cepo tiene mucha relación. La Ley Bases también.
9 de June
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/296b56a5bb94b0e15fa60c1fa17716ad423b331b-2560x1667.jpg)
EMAE

Autor:
Gonzalo Laurentxena
Era pronosticado a inicios de año que la actividad iba a tener un piso en marzo y abril, reconocido por Caputo en su momento, y la recuperación cada vez es más una meseta que una "v".
El contexto social de salarios de 300 dólares, un cepo que limita la circulación de dólares y falta de inversiones por la crisis y ausencia de seguridad jurídica hacen que la única ayuda momentánea sea la baja de tasas y de la inflación núcleo, es decir, estructural.
Por su lado político, el atraso de la ley Bases genera que no haya incentivos para atraer grandes inversiones ni confianza empresarial internacional por el escaso respaldo político al gobierno, que ya eliminó la mitad de los artículos de la ley original.
En lo económico, la baja de la tasa de interés de referencia que establece el BCRA generó que los bancos otorguen menos interés para los plazos fijos pero a su vez, es para dejar de emitir la famosa "bola de leliqs", hoy con otro nombre.
Disminuir esta tasa demuestra un ancla contra la inflación porque es lo que un Estado proyecta de inflación para los próximos 12 meses, por ende, a menos inflación menos crisis. Y también aparecieron en abril los créditos hipotecarios.
Por último, como el crecimiento surge de los sectores económicos en general, por ejemplo agro-industria o construcción, y no de los comerciantes o trabajadores clase media, salir del cepo permitirá un ingreso de divisas al país que atrae muchas inversiones y trabajo.
Actualmente, la falta de reservas (apenas US$500 millones), y la gran cantidad de pesos que sobran en la economía por falta de demanda y excesiva emisión pasada, provocan que hoy no se pueda ejecutar.
Si hay reservas el BCRA puede controlar financieramente una suba del dólar, y además es una cuestión política de confianza de un país estable, que tiene hoy todas las variables en acomodo.
Más recientes de Economia

Qué pasó y pasará con los salarios y jubilaciones en esta gestión
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/9c46940236e811a590481a0f8a1402489d184396-692x433.png)
2025: Cómo impactaría la falta de reservas en los dólares y el cepo
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/6acad79e7c741714bae7e91c5c5325b3388cc28a-987x555.jpg)
Cómo impactará la quita del Impuesto País en algunos precios y en el Estado

El riesgo país sigue en picada: cayó a 800 puntos básicos y es la cifra más baja de los últimos cinco años
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/29e089b84ce80e217f726741c06f5bc6496dd15e-1080x888.jpg)
De qué depende el ritmo al que crecerá la economia.
Más Recientes

Francisco Comesaña sigue en racha y se metió en cuartos de final en Bucarest

Solana Sierra debutó con victoria en Antalya y avanza a octavos de final

Luciano Cáceres vuelve a Mar del Plata con el premiado thriller “Muerde”

De un feriado soleado a un jueves inestable: alerta por lluvias y fuertes vientos en General Pueyrredon
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/dca194a5e727b1bed7d851c4b22bd41ef97bacfa-700x457.png)