EL TITULAR
Actualidad

El segundo cuatrimestre pende de un hilo: universidades advierten por falta de presupuesto

El Consejo Interuniversitario Nacional alerta sobre la salida de miles de docentes por bajos salarios y la falta de respuestas del Gobierno, que afecta a más de 2,5 millones de estudiantes.

[object Object]

Rectorado de la UNMDP.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado en el que alerta sobre el serio riesgo que enfrenta el segundo cuatrimestre en las universidades nacionales debido a la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno nacional. La situación afecta no solo a los trabajadores universitarios, sino también a más de 2,5 millones de estudiantes.

Desde el CIN expresaron su preocupación porque, en lugar de abordar la advertencia formal presentada por vías institucionales, el Gobierno intenta desviar el foco de la discusión, poniendo en duda la significativa pérdida de personal docente. En el comunicado se señala que cerca de 10.000 docentes calificados y con trayectoria han abandonado el sistema, lo que impacta negativamente en la calidad educativa que caracteriza a las universidades nacionales.

La fuga de talentos se debe, en gran parte, a la imposibilidad de los docentes de sostenerse con sus bajos salarios, que en algunos casos ni siquiera cubren el costo del transporte.

Aunque se han realizado reemplazos para asegurar la continuidad de las cursadas, el CIN advierte que estas medidas urgentes no son la solución ideal. Además, recalcan la dificultad para recuperar a personal docente formado durante años y la falta de recursos para cubrir la demanda de nuevas carreras que requieren docentes.

El comunicado critica la aceptación por parte del Ministerio de una caída del 35% en el poder adquisitivo de los salarios docentes sin que se implementen medidas para revertir esta situación, señalándola como una de las principales causas que amenazan el desarrollo del segundo cuatrimestre de 2025.

[object Object]

Entrada de la UNMdP en Roca y Funes.

Por otro lado, el CIN valoró que el Ministerio reconozca contar con información detallada y mensualizada sobre el personal docente y nodocente, contradiciendo la posición previa de no tener datos. Esto, según el Consejo, refleja la transparencia del sistema universitario nacional que rinde cuentas.

Además, destacaron que el documento ministerial utilice el Índice de Precios al Consumidor para estimar los salarios desde 2023 hasta diciembre de 2024, lo cual coincide con los principios básicos del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, el CIN criticó que el Gobierno haya respondido a una nota formal a través de redes sociales en lugar de convocar a sus autoridades para dialogar y buscar soluciones conjuntas.

El Consejo reiteró la gravedad del panorama y su disposición al diálogo permanente, subrayando la urgencia de encontrar respuestas que aseguren el normal funcionamiento de las universidades nacionales.

Más recientes de Actualidad

VIDEO | El Colegio de la Abogacía de La Plata lanzó una encuesta para conocer la opinión de sus matriculados

[object Object]

Santiago Motorizado acelera su “Retorno” solista y pisa fuerte en Mar del Plata

[object Object]

Abel Pintos regresa a Mar del Plata con cuatro shows para presentar “Gracias a la Vida + Acústico”

El segundo cuatrimestre pende de un hilo: universidades advierten por falta de presupuesto

[object Object]

Transporte escolar en General Pueyrredon: la Provincia ajustó el presupuesto y se reactivan los recorridos

“Camino al Festival” vuelve este sábado con proyecciones gratuitas en el Osvaldo Soriano

Círculo Deportivo separó a Lucas Baldino y confía en “Poroto” Fourcade para la Reválida

Más de 22 mil toneladas de residuos retiradas en microbasurales durante el primer semestre en Mar del Plata