EL TITULAR

Actualidad

ANSES aumenta jubilaciones en abril y mantiene el bono congelado de $70.000

Con un ajuste del 2,4%, la jubilación mínima pasará a $285.820, mientras que quienes la perciban seguirán cobrando un bono extraordinario, alcanzando un total de $355.820. El incremento sigue por debajo de la inflación.

26 de March
Jeremias Torres Tonetti
Autor:
Jeremias Torres Tonetti

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 2,4% en las jubilaciones mínimas y máximas a partir de abril, en línea con la inflación de febrero. Además, confirmó la continuidad del bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo.


Con este ajuste, la jubilación mínima pasará de $279.121 a $285.820, mientras que la máxima se elevará de $1.878.224 a $1.923.302. Aquellos que perciban la mínima seguirán recibiendo el bono de $70.000, lo que elevará su ingreso total a $355.820. Para quienes cobren montos inferiores a ese valor, se otorgará un bono proporcional hasta alcanzar dicha cifra.


ANSES estableció estos valores a través de la Resolución 179/2025, publicada en el Boletín Oficial. Asimismo, fijó la Prestación Básica Universal (PBU) en $130.749,89 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $228.656,50, que con el bono ascenderá a $298.656.


El bono extraordinario fue ratificado por el Decreto 231/2025, donde el Gobierno argumentó que el Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde 2021 generó perjuicios para los jubilados, especialmente para quienes perciben los haberes más bajos, por lo que se decidió mantener esta ayuda económica mensual.


Desde el inicio de la actual gestión presidencial, se han otorgado dos bonos de $55.000 en enero y febrero de 2024, mientras que desde marzo el monto fue fijado en $70.000 sin actualizaciones.


¿Quiénes recibirán el bono en abril?


El beneficio será percibido por:


- Jubilados y pensionados con haberes mínimos a cargo de ANSES.
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de siete hijos o más.


El decreto aclara que el bono no será remunerativo, no sufrirá descuentos ni se computará para otros beneficios. En el caso de pensiones compartidas, se considerará un único titular para la asignación del bono.


La medida busca paliar el impacto de la inflación en los ingresos de los jubilados, aunque el incremento del 1,91% en el haber mínimo con el bono incluido quedará nuevamente por debajo del aumento del costo de vida.