VULKA debuta con un álbum que fusiona electrónica, emoción y vulnerabilidad
Con influencias como Massive Attack y Billie Eilish, el proyecto de Julia Consolo se presenta con un disco potente, introspectivo y bailable. Además, estrena videoclip para "La espera", una pieza central del álbum.
7 de April
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/75befea8f433a43e4a91c3095ee872c109536e8f-7395x4930.jpg)
PH: Valentina Cuesta

Autor:
Rodrigo Lopez
VULKA, el nuevo proyecto musical de Julia Consolo, acaba de lanzar su primer disco homónimo. Con una identidad sonora que transita entre la melancolía y el éxtasis, el álbum se presenta como una erupción emocional en forma de canciones, donde lo sintético y lo orgánico se cruzan en una propuesta que es tan íntima como expansiva.
“Este disco es una confesión, un espejo del presente, su vértigo, su fragilidad”, explican desde el proyecto. Lejos de los clichés del pop, VULKA abraza las contradicciones: combina lo bailable con lo introspectivo, lo corporal con lo mental. Cada tema funciona como un diálogo interno, un viaje sensorial entre el cuerpo y la mente.
En paralelo al lanzamiento, presentó el videoclip de “La espera”, una de las canciones más representativas del álbum. Inspirada en sonidos de artistas como Portishead y Billie Eilish, la canción construye una atmósfera melancólica, donde la pausa se convierte en un abismo emocional. La protagonista del video está acompañada por una figura sin rostro, una sombra que actúa como reflejo de la ausencia, potenciando el concepto de buscar afuera lo que en realidad está adentro.
Detrás de VULKA está Julia Consolo (La Plata, 1996): cantante, pianista, productora y compositora. Su recorrido comenzó desde chica, aprendiendo de forma autodidacta y colaborando con artistas del circuito independiente. Hoy canaliza toda esa experiencia en este primer trabajo que combina pop, electrónica y rock, con una impronta personal, sensible y profundamente estética.
VULKA es más que un álbum: es una huella nueva en el paisaje de la música argentina contemporánea.
Más recientes de Actualidad
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/f61e41e5ac0c7a540321dcce1bbc14a1485bc355-1920x1080.jpg)
De Brasil directo a Mardel: la tecnología que arma tus lentes en una hora
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/75134069e31b630e487d36198cd462fa04714707-1920x1080.jpg)
Miranda! desplegó magia y color en Mar del Plata: un show épico que revivió su historia

Identificaron y restituyeron en España los restos de Virginia Tempone, secuestrada en Mar del Plata en 1977

Paro general: fuerte impacto en Mar del Plata con guardias mínimas, sin clases y sin recolección de residuos

Juan Baro lanza “Invisible”, una canción luminosa que esconde su melancolía bajo el beat
Más Recientes
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/f61e41e5ac0c7a540321dcce1bbc14a1485bc355-1920x1080.jpg)
De Brasil directo a Mardel: la tecnología que arma tus lentes en una hora
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/75134069e31b630e487d36198cd462fa04714707-1920x1080.jpg)
Miranda! desplegó magia y color en Mar del Plata: un show épico que revivió su historia

Identificaron y restituyeron en España los restos de Virginia Tempone, secuestrada en Mar del Plata en 1977

Paro general: fuerte impacto en Mar del Plata con guardias mínimas, sin clases y sin recolección de residuos
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/ee3d15702698890eb01699037ae8d75c57a29f22-1200x675.png)