EL TITULAR
Actualidad

Identificaron y restituyeron en España los restos de Virginia Tempone, secuestrada en Mar del Plata en 1977

La joven estudiante de Derecho fue asesinada por la dictadura y enterrada en una fosa común en Avellaneda. Gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense y el aporte de su familia, sus restos fueron identificados y devueltos a sus seres queridos tras 47 años de búsqueda.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identificación y restitución de los restos de Virginia Beatriz Tempone, una joven marplatense que fue secuestrada el 26 de enero de 1977 durante la última dictadura cívico-militar. Tempone, estudiante de Derecho, permanecía desaparecida desde entonces.

Los restos fueron localizados en una fosa común del Cementerio Municipal de Avellaneda, donde habían sido enterrados el 19 de abril de 1977, poco después de su asesinato. La identificación se logró gracias al aporte de muestras de sangre de familiares para el cotejo genético. Finalmente, los restos fueron restituidos a su familia en Alicante, España, informó el EAAF a través de sus canales oficiales.

Según la investigación del equipo forense, Tempone fue asesinada el 5 de abril de 1977 junto a Guillermo Enrique Pérez y Carlos Alberto Waitz en la zona de Acceso Sudeste y Arroyo Santo Domingo, en Avellaneda. Sus cuerpos fueron posteriormente enterrados sin identificación.

El EAAF exhumó el cuerpo de Tempone en 1989 como parte de su extensa labor de búsqueda y recuperación de víctimas del terrorismo de Estado. Desde su creación hace 40 años, el organismo ha trabajado en más de 100 cementerios, excentros clandestinos de detención y sitios de enterramientos clandestinos en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Hasta la fecha, el EAAF logró recuperar y registrar 1.647 restos óseos o evidencias de homicidios vinculados al accionar represivo de la dictadura, y 838 personas desaparecidas han sido identificadas.

En un comunicado, el organismo detalló que el 71% de las víctimas identificadas eran varones, y el 29% mujeres. La mayoría tenía entre 20 y 29 años al momento de su desaparición. En cuanto a las causas de muerte, predominaron las heridas de bala, aunque también se detectaron casos de asfixia, ahogamiento, carbonización, edema pulmonar y politraumatismos.

El pico de desapariciones identificadas por el EAAF se registró en 1976 y 1977, los primeros años del golpe de Estado, cuando se denunciaron la mayor cantidad de secuestros y asesinatos por parte del aparato represivo.

Más recientes de Actualidad

Los Auténticos Decadentes traen a Mar del Plata la gira aniversario de Mi vida loca

[object Object]

Don Osvaldo abre la Plaza de la Música con dos shows en Mar del Plata

[object Object]

Plaza España renovada: nuevos juegos inclusivos, mejoras pluviales y más iluminación

CAFEST vuelve con más aroma y ritmo: café, música y gastronomía en dos villas emblemáticas

Comesaña se despidió en octavos del ATP de Kitzbühel: cayó en sets corridos

Aprevide suspendió la sanción a Atlético Mar del Plata y Once Unidos: el público vuelve a la Liga

[object Object]

Boca y Atlético Tucumán se enfrentan en un duelo clave por los 16avos de la Copa Argentina

El Cuarteto de Nos vuelve a Mar del Plata para presentar su nuevo disco “Puertas”