
Se presentaron siete ofertas para las obras que incluyen la restauración de la Rambla
Con una inversión de $6.775 millones, se licitaron las obras de puesta en valor de la Rambla. El proyecto abarcará 31.500 m² para recuperar su identidad, preservar elementos originales y mejorar la integración urbana y social, beneficiando a miles de residentes y turistas.

Este lunes, en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, se abrieron los sobres con las ofertas de empresas interesadas en ejecutar la puesta en valor de la icónica Rambla de Mar del Plata. El proyecto contempla una inversión de $6.775 millones destinada a la recuperación y preservación de este patrimonio histórico nacional, reforzando su identidad y promoviendo la integración urbana y social.
“Hoy licitamos las obras para recuperar un patrimonio que es referencia y orgullo de Mar del Plata y de todos los argentinos. Esta ciudad es un destino maravilloso que nuestra gente siempre elige, y debemos preservarla”, destacó el ministro Gabriel Katopodis.
El acto contó con la presentación de siete ofertas de empresas que ahora serán evaluadas. Los trabajos abarcarán 31.500 m² del área que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial, organizados en sectores para facilitar su ejecución.
El proyecto incluye:
- Recuperación de baldosas originales y equipamiento urbano.
- Restauración de las estructuras de piedra, escaleras y rampas.
- Colocación de luminarias LED en la línea costera.
- Rediseño paisajístico con áreas verdes, bancos y cestos.
- Reparación de desagües pluviales.
- Restauración de esculturas emblemáticas como los lobos marinos y monolitos.
El diseño busca conservar un 30% del solado original, mientras que las piezas reemplazadas se fabricarán siguiendo los estándares del proyecto inicial. Además, se priorizará la accesibilidad y la seguridad peatonal, beneficiando a unas 200.000 personas que visitan el sector anualmente.
El proyecto también pone en valor la historia de la Rambla, un espacio que ha evolucionado desde sus primeras construcciones, que sufrieron incendios y demoliciones, hasta la actual obra monumental diseñada por Alejandro Bustillo. Este conjunto arquitectónico, construido entre 1938 y 1950, marcó el paso de un balneario exclusivo a un destino de turismo masivo en el marco de las políticas de turismo social.
La restauración de la Rambla es parte del eje de Infraestructura para el Sistema de Ciudades impulsado por el Ministerio de Infraestructura, que promueve la preservación de bienes patrimoniales y monumentos históricos fundamentales para la identidad bonaerense.
Mar del Plata y la región digitalizan más de 10.200 planos históricos y renuevan convenio clave
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/f1bd0d0cce048f772d42dc1106dffe32516c0149-1086x602.jpg)
Netflix aprieta el bolsillo: suben hasta un 20% las tarifas y los impuestos elevan aún más el costo

Swiatek arrasa en Wimbledon y completa su colección de Grand Slams con un histórico doble 6-0

Abrió la convocatoria para trabajar en Bendú, el nuevo gigante cultural del puerto

De Mar del Plata a Dubái: el alfajor más exótico de Havanna ya es furor

VIDEO | El Colegio de la Abogacía de La Plata lanzó una encuesta para conocer la opinión de sus matriculados
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/a998b4fd5cef27cfedf17768211f831a8cf13755-1280x852.jpg)
Santiago Motorizado acelera su “Retorno” solista y pisa fuerte en Mar del Plata
![[object Object]](https://cdn.sanity.io/images/lrwm6m86/production/2ab8816312bd235df6da032796b31d2ab419334f-1200x675.webp)
Abel Pintos regresa a Mar del Plata con cuatro shows para presentar “Gracias a la Vida + Acústico”
