EL TITULAR
Actualidad

El Concejo Deliberante recibió el pedido para subir el boleto de colectivo un 26%

La Cámara Marplatense de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) presentó una solicitud para llevar la tarifa plana a $1.484,50. Argumentan un aumento en los costos operativos y una caída en la cantidad de pasajeros que pagan el boleto completo. Ahora, el Concejo deberá analizar el pedido y definir los próximos pasos.

Luego de más de un mes de espera, finalmente ingresó al Concejo Deliberante el pedido de la Cámara Marplatense de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) para aumentar la tarifa plana del colectivo a $1.484,50.

El expediente fue girado a la comisión de Movilidad Urbana, donde es probable que se solicite un nuevo estudio de costos al Ejecutivo antes de su tratamiento. También pasará por la comisión de Legislación, como parte del proceso habitual para definir posibles aumentos en la tarifa del transporte público.

Actualmente, el boleto cuesta $1.180, valor que rige desde el 30 de octubre del año pasado tras una serie de tres incrementos en 2024. De aprobarse el pedido de la cámara empresarial, el precio del pasaje subiría un 26%.

En su solicitud, Cametap hizo hincapié en el “desequilibrio económico-financiero” que enfrentan las empresas debido al “retraso tarifario” y el impacto de la inflación en los costos operativos del servicio. Entre los principales factores que impulsaron la suba de gastos, mencionaron:

- El combustible, que representa aproximadamente el 15% del costo del boleto.

- El aumento en repuestos y mantenimiento, incluyendo accesorios, seguros, lubricantes, neumáticos y lavado de unidades.

- Los incrementos salariales, tras el acuerdo del 9 de enero entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), que fijó un sueldo básico superior a $1.200.000 para los choferes.

Además, el sector resaltó el impacto del “atributo social”, que implica un descuento del 55% en la tarifa para jubilados, pensionados, empleadas domésticas y beneficiarios de planes sociales. Según Cametap, el 50% de los pasajeros abona boleto con este beneficio, mientras que otro 20% viaja gratis. “Estos pasajeros nunca fueron compensados financieramente vía subsidios, y la cantidad de usuarios que pagan el boleto ha disminuido más del 17% interanual”, advirtieron.

Las empresas de transporte sostienen que existe una “brecha de ingresos del 25%” que debe resolverse de inmediato para evitar problemas económicos y financieros en el sector.

Debido a que la facultad del intendente Guillermo Montenegro para fijar la tarifa del boleto venció a fines de 2024, será el Concejo Deliberante el que defina los próximos pasos. El cuerpo legislativo tiene dos opciones: aprobar directamente el aumento o volver a delegar la decisión en el Ejecutivo, como ha sucedido en años anteriores.

Más recientes de Actualidad

Mar del Plata y la región digitalizan más de 10.200 planos históricos y renuevan convenio clave

[object Object]

Netflix aprieta el bolsillo: suben hasta un 20% las tarifas y los impuestos elevan aún más el costo

Swiatek arrasa en Wimbledon y completa su colección de Grand Slams con un histórico doble 6-0

Abrió la convocatoria para trabajar en Bendú, el nuevo gigante cultural del puerto

De Mar del Plata a Dubái: el alfajor más exótico de Havanna ya es furor

VIDEO | El Colegio de la Abogacía de La Plata lanzó una encuesta para conocer la opinión de sus matriculados

[object Object]

Santiago Motorizado acelera su “Retorno” solista y pisa fuerte en Mar del Plata

[object Object]

Abel Pintos regresa a Mar del Plata con cuatro shows para presentar “Gracias a la Vida + Acústico”