EL TITULAR
Actualidad

Eclipse total: la “Luna de Sangre” teñirá el cielo en la madrugada del viernes

El fenómeno astronómico será visible en su totalidad desde la ciudad. La Luna adquirirá un tono rojizo al atravesar la sombra de la Tierra. Conocé los horarios y detalles de este evento que no requiere protección visual.

En la madrugada del viernes 14, un eclipse lunar total podrá ser observado en su totalidad desde la ciudad, ofreciendo un espectáculo astronómico único.

El fenómeno, conocido popularmente como “Luna de Sangre”, ocurre cuando la Luna atraviesa la sombra que la Tierra proyecta en el espacio. Según explicó la divulgadora astronómica y fundadora de Archermar, Claudia Pérez Ferrer, esto sucede porque, aunque la Luna orbita nuestro planeta cada mes, la inclinación de su trayectoria hace que no siempre cruce por esta sombra. “De lo contrario, tendríamos eclipses lunares todos los meses”, detalló.

La sombra terrestre se extiende aproximadamente un millón y medio de kilómetros y consta de dos partes: un cono exterior, cuya tenue oscuridad es imperceptible a simple vista, y un cono interior mucho más oscuro. Cuando la Luna se adentra en este último, adquiere un tono rojizo o amarronado debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.

Pérez Ferrer explicó que la coloración rojiza se debe a que la atmósfera terrestre filtra la luz del Sol, dispersando la mayoría de los colores del espectro y permitiendo que solo los tonos rojizos alcancen la superficie lunar.

Horarios y detalles del eclipse

El eclipse dará inicio técnicamente a las 0:57 del viernes, cuando la Luna comience a entrar en la penumbra, aunque este primer cambio es casi imperceptible a simple vista. El “primer contacto” con la penumbra se producirá a las 2:09, momento en que la Luna empezará a adquirir una tonalidad marrón o rojiza.

La fase total del eclipse ocurrirá entre las 3:26 y las 4:31, cuando la Luna se encontrará completamente inmersa en la sombra terrestre. Finalmente, el fenómeno concluirá a las 7:02, dos minutos después de la puesta de la Luna.

La especialista aclaró que este tipo de eclipses no requiere protección ocular y pueden observarse sin riesgo.

El próximo eclipse lunar ocurrirá el 28 de agosto del año próximo, aunque no será total.

Más recientes de Actualidad

Mar del Plata y la región digitalizan más de 10.200 planos históricos y renuevan convenio clave

[object Object]

Netflix aprieta el bolsillo: suben hasta un 20% las tarifas y los impuestos elevan aún más el costo

Swiatek arrasa en Wimbledon y completa su colección de Grand Slams con un histórico doble 6-0

Abrió la convocatoria para trabajar en Bendú, el nuevo gigante cultural del puerto

De Mar del Plata a Dubái: el alfajor más exótico de Havanna ya es furor

VIDEO | El Colegio de la Abogacía de La Plata lanzó una encuesta para conocer la opinión de sus matriculados

[object Object]

Santiago Motorizado acelera su “Retorno” solista y pisa fuerte en Mar del Plata

[object Object]

Abel Pintos regresa a Mar del Plata con cuatro shows para presentar “Gracias a la Vida + Acústico”