EL TITULAR
Actualidad

Detectan presencia del mosquito Aedes aegypti en Mar del Plata y refuerzan la prevención

El municipio identificó huevos del vector transmisor del dengue en una ovitrampa de la zona sur. Si bien no hay casos autóctonos, se activó un protocolo para controlar posibles criaderos y fortalecer las medidas de prevención domiciliaria.

El municipio de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), detectó la presencia de huevos del mosquito Aedes aegypti en una ovitrampa ubicada en la zona sur de Mar del Plata, en el marco de los controles rutinarios para la prevención y monitoreo de este vector transmisor del dengue.

Si bien el hallazgo no implica la existencia de casos autóctonos de la enfermedad en la ciudad, las autoridades aclararon que forma parte del seguimiento preventivo que se realiza de manera permanente para reforzar las acciones de control. Las ovitrampas y larvitrampas se encuentran distribuidas estratégicamente para permitir la detección temprana del mosquito y la activación de protocolos preventivos.

El presidente del EMSUR, Santiago Bonifatti, destacó la importancia de este trabajo: “Este hallazgo es un resultado positivo del trabajo preventivo que realizamos todos los días en la detección de huevos o larvas del Aedes aegypti. A partir de esta muestra activamos un protocolo de acción en la zona para reforzar la vigilancia y determinar si hay más presencia del mosquito”.

El protocolo incluye la recolección de nuevas muestras, la colocación de larvicidas en posibles criaderos, la fumigación de espacios públicos cercanos y la intensificación de campañas de concientización para reforzar las medidas de prevención domiciliaria.

Marcelo Gardella, responsable del Departamento de Control de Plagas y Vectores del EMSUR, remarcó el rol fundamental de la comunidad: “El Aedes aegypti es un mosquito domiciliario, no se reproduce en charcos ni en cursos de agua. Por eso es fundamental que cada vecino elimine recipientes con agua acumulada para evitar su proliferación”.

Desde la Secretaría de Salud municipal informaron que no se registran casos positivos autóctonos de dengue y reiteraron la importancia de acudir al Centro de Salud más cercano ante la presencia de síntomas como fiebre alta, dolor muscular o articular, náuseas, cansancio o sarpullido, evitando la automedicación.

Para prevenir la reproducción del mosquito, se recomienda limpiar y cepillar bebederos, floreros, canaletas y rejillas; usar repelente, ropa clara y mosquiteros; proteger cunas y cochecitos con telas mosquiteras; y eliminar objetos que puedan acumular agua como botellas, latas o neumáticos.

Más recientes de Actualidad

Gran éxito de "La Liga de la Energía" en el torneo de fútbol infantil "Dragón Verde"

Identificaron los restos hallados en la ex casa de Cerati: era un joven desaparecido en 1984

Preocupantes cifras: al menos una persona por día fue herida con armas en el segundo trimestre en la ciudad

Intento de robo en taller mecánico terminó con tres detenidos en el barrio San José

Tragedia en Temperley: joven atropelló y mató a un amigo tras una pelea

Dos marplatenses al frente de las Cajas de Escribanos y Abogados de la provincia de Buenos Aires

[object Object]

Aldosivi quiere hacer historia en la Copa Argentina: enfrenta a Argentinos por un lugar en cuartos

Rige un alerta por tormentas fuertes en Mar del Plata: se esperan lluvias y granizo desde esta noche