EL TITULAR
Actualidad

Identificaron los restos hallados en la ex casa de Cerati: era un joven desaparecido en 1984

El cuerpo pertenecía a Diego, un adolescente de 16 años que fue visto por última vez hace 40 años. La identificación llegó tras una prueba de ADN con su madre. El hallazgo reaviva una causa que estuvo marcada por el desinterés policial y el dolor de una familia que nunca dejó de buscarlo.

Cuarenta años después de su desaparición, se resolvió un misterio que atravesó a una familia durante décadas. Los restos humanos encontrados en una obra en construcción del barrio porteño de Coghlan fueron identificados: pertenecen a Diego, un adolescente de 16 años que fue visto por última vez en julio de 1984.

El hallazgo ocurrió el 20 de mayo pasado, cuando una medianera cedió durante una obra sobre la calle Congreso al 3700. El terreno pertenecía a una antigua casona que, entre 2002 y 2003, fue habitada por el músico Gustavo Cerati. Ese dato, aunque sin vínculo directo con el caso, ayudó a visibilizar la noticia y acelerar el proceso judicial.

Diego era estudiante de la Escuela Técnica N° 36 y jugaba al fútbol en el club Excursionistas, en el barrio de Belgrano. Desapareció el 26 de julio de 1984, luego de almorzar en su casa y salir rumbo a lo de un amigo. Nunca volvió. Aquella noche, sus padres intentaron denunciar la desaparición ante la Policía, pero no fueron escuchados. “Ya va a volver, se fue con una mina”, les dijeron los agentes. Desde entonces, lo buscaron por su cuenta, repartieron panfletos e incluso lograron que su caso apareciera en una nota publicada por la revista ¡Esto! en 1986.

Décadas más tarde, un grupo de obreros encontró lo que quedaba del cuerpo enterrado a sólo 60 centímetros de profundidad, en una fosa improvisada. La investigación quedó a cargo del fiscal Martín López Perrando y la confirmación de la identidad llegó gracias a una prueba genética realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que cotejó el ADN con el de la madre del joven.

En total, se hallaron 150 fragmentos óseos y varios objetos personales: una suela de zapato, un reloj Casio CA-90, un llavero con llave, un corbatín escolar y una moneda japonesa de 5 yenes, que Diego llevaba como amuleto.

El informe forense determinó que la causa de muerte fue una herida punzante en la cuarta costilla derecha. También se detectaron signos de un intento fallido de descuartizamiento, lo que hace suponer que el entierro fue hecho con apuro.

Según las estimaciones judiciales, el crimen habría ocurrido el mismo año de la desaparición. Aunque el caso podría estar prescripto, la fiscalía intenta reconstruir lo sucedido y determinar responsabilidades. Entre los primeros pasos, se prevé citar a declarar a los integrantes de la familia que vivía en esa casa en 1984, de apellido Graf.

El padre de Diego murió sin saber qué pasó con su hijo. Fueron los hermanos quienes, ahora, debieron darle la noticia a su madre. La familia, que nunca dejó de buscarlo, finalmente pudo tener una respuesta.

Más recientes de Actualidad

Gran éxito de "La Liga de la Energía" en el torneo de fútbol infantil "Dragón Verde"

Identificaron los restos hallados en la ex casa de Cerati: era un joven desaparecido en 1984

Preocupantes cifras: al menos una persona por día fue herida con armas en el segundo trimestre en la ciudad

Intento de robo en taller mecánico terminó con tres detenidos en el barrio San José

Tragedia en Temperley: joven atropelló y mató a un amigo tras una pelea

Dos marplatenses al frente de las Cajas de Escribanos y Abogados de la provincia de Buenos Aires

[object Object]

Aldosivi quiere hacer historia en la Copa Argentina: enfrenta a Argentinos por un lugar en cuartos

Rige un alerta por tormentas fuertes en Mar del Plata: se esperan lluvias y granizo desde esta noche