Siguen a Milei: concejales libertarios buscan derogar la ordenanza de perspectiva de género en el presupuesto
El bloque libertario presentó un proyecto para eliminar la normativa que promueve la perspectiva de género en la asignación de recursos. Argumentan que las políticas de género no han reducido la violencia y que es necesario recortar gastos para mejorar la eficiencia en la gestión municipal.
14 de January
Autor:
Jeremias Torres Tonetti
El bloque de concejales de La Libertad Avanza presentó un proyecto para derogar la ordenanza 25.195, que establece la perspectiva de género en la asignación del presupuesto municipal.
Cecilia Martínez y Emiliano Recalt, concejales de la bancada libertaria, argumentaron que “la experiencia ha mostrado que las políticas de género no han logrado reducir la violencia”, y criticaron los “numerosos programas financiados por el Estado que han destinado fondos a una labor que no ha dado resultados”.
La ordenanza, impulsada por el Frente de Todos y aprobada por unanimidad en julio de 2021, creó un programa de presupuesto con perspectiva de género, cuyo objetivo es promover la elaboración de presupuestos sensibles a la equidad de género en todas las áreas municipales. Esto se traducía en una planificación, monitoreo y ejecución presupuestaria que tomara en cuenta las desigualdades de género mediante el análisis de diversas brechas e indicadores.
En términos prácticos, la normativa establecía que el presupuesto municipal debía contemplar el diseño de programas y actividades con enfoque de género, la creación de tasas municipales que consideraran su impacto en los géneros, la implementación de metas relacionadas con la igualdad de género en diversas áreas del gobierno, y el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista, entre otras medidas.
No obstante, desde La Libertad Avanza enfatizaron la necesidad de reducir el gasto público para optimizar la gestión municipal. “Es urgente tomar decisiones para asegurar un uso más eficiente de los recursos con los que contamos, y también garantizar la sustentabilidad de los servicios esenciales”, argumentaron.