EL TITULAR
Actualidad

El Gobierno decretó la privatización de Aerolíneas Argentinas

La decisión se tomó debido a la situación financiera de la empresa, la cual tildaron de insostenible.

El Gobierno Nacional decidió privatizar Aerolíneas Argentinas S.A. mediante el decreto 873/2024, debido que la situación financiera de la empresa es insostenible.

Este decreto, sustentado en la Ley N° 23.696, señala que la actual administración enfrenta una estructura descentralizada que incluye más de 60 empresas estatales. Además, destaca que Aerolíneas experimentó pérdidas constantes, las cuales han sido cubiertas únicamente con fondos públicos.

Desde su reestatización en 2008, la compañía ha recibido aproximadamente 8.000 millones de dólares en aportes del Tesoro Nacional.

Entre los argumentos para la privatización, se menciona la necesidad de adaptar la gestión de la aerolínea a los estándares del mercado global, citando ejemplos como Air Canadá, Qantas y Lufthansa, que operan sin una significativa participación estatal.

El decreto también enfatiza que, en un contexto de alta pobreza y crisis económica, los recursos fiscales limitados deben enfocarse en ayudar a los sectores más vulnerables.

El proceso de privatización se realizará conforme a los mecanismos establecidos en la Ley N° 23.696, que permite la venta de activos o acciones de la empresa. Se busca que Aerolíneas funcione con criterios de eficiencia comercial, aliviando así la carga financiera sobre el Estado y fomentando la competencia en el sector aéreo.

Más recientes de Actualidad

Con una emotiva reunión de Black Sabbath, Ozzy Osbourne se despidió de los escenarios en Birmingham

Chelsea vs Fluminense y PSG vs Real Madrid: ya están definidas las semifinales del Mundial de Clubes

Zona Fría: más de 260 mil hogares de Mar del Plata y Batán podrían pagar el doble de gas

Batán tendrá su propia fiesta regional: el Concejo aprobó “Batán Canta y Baila”

El Municipio pide al Concejo autorización para adjudicar el Minella y el Polideportivo a una única empresa

Una familia tipo en Mar del Plata necesitó más de $820.000 en junio para alimentarse

Messi, libre para elegir: comenzó la cuenta regresiva en Inter Miami

Jubilaciones: el Gobierno suma $70.000 más y la mínima supera los $379.000