EL TITULAR
Actualidad

Cronograma de los Puntos Verdes: dónde y cuándo llevar tus residuos reciclables en enero

Este viernes de 10 a 14 estará presente en la Plaza Carlos Gardel, en Cerrito y Magallanes.

Este viernes, de 10 a 14, el dispositivo Punto Verde estará presente en la Plaza Carlos Gardel, ubicada en Cerrito y Magallanes, para recibir ecobotellas, desechos tecnológicos, aceite vegetal usado en envases plásticos y neumáticos fuera de uso. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Gestión Integral de Residuos y el Plan de Acción Climática.

Desde julio, cuando se comenzó a recorrer plazas, los 30 Puntos Verdes han recolectado 16.235 kilos de residuos eléctricos y electrónicos, 3.374 ecobotellas, 1.555 litros de aceite usado, 210 neumáticos, 232 kilos de tapitas plásticas, 586 kilos de otros plásticos, 563 kilos de cartón, 1.259 kilos de papel, 964 kilos de vidrio y 100 kilos de metales.

Próximas fechas de enero

- 10 de enero: Plaza Pueyrredón

- 17 de enero: Plaza Colón

- 24 de enero: Plaza del Agua

- 31 de enero: Plaza España

En cada una de estas paradas, se recibirán residuos que no suelen descartarse en la bolsa verde, pero que pueden ser reutilizados y reinsertados en la cadena productiva: desechos tecnológicos, ecobotellas, aceite vegetal usado y neumáticos fuera de uso. Como incentivo, quienes acerquen estos materiales recibirán un plantín en forma de ecocanje.

Puntos fijos de recepción

Además del cronograma itinerante, existen dos puntos fijos donde se pueden depositar estos residuos: el Palacio Municipal y el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia.

La función del Punto Verde

El Punto Verde fue creado como parte del Plan Local de Acción Climática para ofrecer un destino sustentable a residuos que, por sus características, no pueden desecharse mediante el esquema habitual de la bolsa verde. Su objetivo es fomentar una gestión adecuada de residuos que priorice la salud y el cuidado del ambiente, promover la economía circular, y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación ambiental y la participación ciudadana. Esto genera un impacto positivo en la comunidad.

¿Qué reciben los Puntos Verdes?

Los Puntos Verdes aceptan:

- Ecobotellas

- Aceite vegetal usado

- Desechos tecnológicos: monitores, celulares, electrodomésticos, entre otros

- Neumáticos fuera de uso

Estos materiales tienen un alto valor de reutilización y no se recuperan en la Instalación de Recuperación de Materiales. Al canalizarlos a través de los Puntos Verdes, se reduce la huella de carbono y se minimiza la cantidad de residuos que llegan al predio de disposición final.

Contribución al Plan de Acción Climática

Estas acciones están alineadas con los compromisos de adaptación y mitigación del cambio climático incluidos en el primer Plan de Acción Climática local. Uno de los objetivos principales es modificar los hábitos de consumo de la ciudadanía, promoviendo una gestión de residuos más eficiente, que reduzca su generación y fomente la recuperación de materiales con una segunda vida.

Más recientes de Actualidad

Intento de robo en taller mecánico terminó con tres detenidos en el barrio San José

Tragedia en Temperley: joven atropelló y mató a un amigo tras una pelea

Dos marplatenses al frente de las Cajas de Escribanos y Abogados de la provincia de Buenos Aires

[object Object]

Aldosivi quiere hacer historia en la Copa Argentina: enfrenta a Argentinos por un lugar en cuartos

Rige un alerta por tormentas fuertes en Mar del Plata: se esperan lluvias y granizo desde esta noche

El Cafest cambia de fecha por mal tiempo: el festival será el 10 de agosto

Ya está disponible el padrón electoral: dónde voto en estas elecciones

Los Auténticos Decadentes traen a Mar del Plata la gira aniversario de Mi vida loca

[object Object]